La (Im)PolUTA Calcuta













Siliguri y Jaigoan no son más que ciudades indias al borde de otros países; Nepal y el receloso Bhutan respectivamente. Mirik es un apacible pueblo de montaña, y Darjeeling, es un Mirik sin lago, mucho más grande y más turístico, famoso por su té (el mejor del mundo, dicen); sus miradores al Himalaya, y sus casas esparcidas entre cerros, a las que se accede por eternas escaleras que dan la impresion de llevarte al cielo, la misma impresion que tuvo nuestro Neruda del Valparaiso chileno. Hasta ahi, la India era una amable dama que nos invitaba a pasar a su casa, y encima, nos ponia a degustar un té prestigioso arriba de la mesa, que bebiamos mientras observábamos los paisajes más altos de la tierra. Hasta ahi, la India era la mitad plácida de una bella durmiente, y Calcuta sería la otra mitad, y su pesadilla.
Los aproximádamente 1100 millones de seres humanos que habita India, dejan de ser una mera cifra estadística, abstracta; y aparecen desbordando calles; durmiendo o aseándose en las aceras, afeitándose unos, lavándose los dientes otros; perviviendo entre despedicios y perros mendigos atentos al desayuno de otros seres, que también lustran sus zapatos, para el próximo minuto de pasos entre filas de manos limosneras extendidas, para el ejercicio de la caridad, que junto al críquet, seguro que es el deporte que más se practica; y que según creencias hinduistas, limpia karmas. La religión los hace crédulos también de esta esperanza y los ata a la miseria, al ritmo de bocinas desquiciantes de autos o motos que desprenden lacrimógeno kerosene y que al pulso del cláxon de los rickshaw a tracción humana en plena primera década del 2000 digital; es todo un contraste.
Sin embargo, el metro es limpio y exento de contaminación acústica; es más, se escucha el piano de algún éxito del cine mudo, que proyectan en los televisores repartidos en los andenes: "Tiempos Modernos"!!, Chaplin revolcándose en su tumba. En los vagones hay avisos que señalan asientos, separados, para hombres y mujeres; aunque la gente ya casi no los respeta, el cansancio puede más que ciertas normas absurdamente sexistas, y que disponen a los usuarios como si estuvieran en una fiesta pre adolescente: chicos sentados a un lado de la mesa, preocupados por la bebida, ¿recuerdan?; chicas al otro lado dándose codazos...así y todo hay cierta normalidad y cuesta imaginar por los pasillos subterráneos, que justo arriba está la desenfrenada Kolkata, la violenta, la poluta Calcuta de tamañas contradicciones: el paraiso bajo tierra, el quinto infierno, arriba. En Calcuta se asciende al infierno y no al revés; la divina comedia humana invertida; pobre Dante, otro revolcándose en su tumba.
Por esos dias Kolkata (llamada asi desde el año 2000, cuando el gobierno Bengalí recuperó su nombre precolonialista), estaba de fiesta. En Kalighat, el templo que honra a Sati, la destructiva encarnación de la primera mujer de Shiva, había una gran multitud de peregrinos que hacían sendas filas para poder llegar al lugar del templo donde se cree que está el pie derecho de aquella diosa desmembrada y repartida por India.Como aquellos devotos, nosotros pensamos que es mejor tener en paz a la malévola diosa de tres ojos. Vimos brahamanes ensimismados en sus ritos, vimos hombres sumergiéndose en el agua turbia y sagrada de una alberca, vimos machos cabríos antes de ser decapitados y entregados como ofrenda...corderos de dioses que quitan pecados del mundo. Justo al lado de este templo, el Nirmal Hriday (hogar de moribundos), de la sor Teresa, beata de la caridad. Su retrato se mezcla en los tenderetes, con el de la virgen maria, el sagrado corazón, budas, gurús y toda la galeria de representaciones de dioses hindúes.
Pero la fiesta que no habia que perderse dura 4-5 dias y se hace en los ghats, junto al rio de Kolkata, el hooghly, y era con acampada y presencia in situ de maestros que vienen de remotos lugares; algo asi como un Benicasim, o una gran rave...sadus, ascetas desnudos fumando quizas qué, en claro desapego terrenal, orbitando algún lugar que no es de este mundo; como la familia Birla, una de las más ricas de India, que construyó un templo fascinante, con torres de escultura tallada, y que venera a Laxshmi, otro dios.
Y como Bengala es el foco cultural e intelectual de la India independiente, y la antigua Calcuta cuna de importantes artistas, entre ellos Tagore, visitamos su casa museo que actualmente es universidad. También aprovechamos de pasar por la galeria de arte moderno a conocer los nuevos exponentes. Lamentablemente es plastica que mira al occidente en el uso de técnicas y formas. El título en inglés de una de las obras, nos hacía observar con otros ojos todo lo que nos rodea. La obra, no era más que el cuerpo de una mujer vestida tradicionalmente, con tonos pasteles, reclinada a lo buda y rodeada de pequeñas velas encendidas: "without significance obvius de world is convencional", y por eso Kolkata tambien fue un paseo por uno de sus centros comerciales, donde hay otro tipo de devoción, el templo del dios dinero y su encarnación, el consumo; el otro lado de la rupia. Un momento de oxígeno occidental, y pizza hut!!, necesario, porque la India pesa.
Es posible que los escaparates encandilantes permanezcan encendidos cuando afuera se producen los regulares cortes de luz que dejan a Kolkata en total oscuridad, por eso siempre, hay que caminar con una linterna en el bolsillo.
Los últimos días visitamos un templo Jaini de mosaicos, y paseamos por los jardines del Victoria Memorial, quizas el testimonio más impresionante del raj britanico en toda India. Desde ahí puedes olvidar que te encuentras en una ciudad pordiosera, maloliente, irrespirable e insufrible...pero hay que estar aqui para entenderla y explicarla sin parecer despectivo. Irnos, fue cierta sensacion de huida, de salir arrancando; contrariados...
3 Comments:
Te iba a comentar lo de la fiesta de lapurificacion en el rio, pero no hay nada como estar insitu, para adoptar todas las fiestas patronales, los puentes y demás, eso si se te quedó de tu paso por este basto pais.
Te advierto que yo si entendi el juego de palabras, no podia ser de otra manera
Quiero que sepas, hermano, que te nominé ante las naciones unidas, por tu excelente trabajo de campo como el sucesor del más grande, seguro que no te enteraste de su fallecimiento, de Richard Kapuscinski, asi que con tus crónicas estas escribiendo un libro en la historia, como lo llamaremos, "curry", quizás.
Por cierto además de moriri del ya famoso y consabido paro cardiaco, fue una larga enfermedad terminal, asi que sin mas noticias desde el frente.
Post a Comment
<< Home